martes, 1 de octubre de 2019

Nueva sesión de poesía improvidada con Sesi Garcia como poeta invitado y Pepe Ramos como cordinador



Coordinado por el poeta Pepe Ramos, que regresa con ganas a eso tan "cool" llamado  "Jam" sesión
y que a mi me hace sentirme "colonizado" lingüisticamente, (con lo fácil que resulta decir: Sesión improvisada de poesía)
Bien pues el martes, es decir hoy, esta noche, 1 de octubre comienza un nuevo ciclo de sesión improvisada de poesía en el Vodevil Gastrobar (Calle Capitán Salazar Martínez, 11. Metro puerta de Toledo. Consistirá en un recital por parte del poeta invitado hoy que es Sesi García y después se dará paso al Micro abierto para la sesión improvisada en la que podrán participar  poetas que quieran leer.




Sesi García (San Sebastián de los Reyes, 1992, Madrid)

Se graduó en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid, donde también realizó un Máster en Literaturas Hispánicas.
Ha participado en numerosos recitales y proyectos poéticos y tiene cuatro poemarios publicados: Tabaco de liar (2012), Otro perfume de hablar (2014), ¿Quién me compra este misterio? (2017)  y El octavo día de la semana (2018). 
 En 2014 ganó el concurso de poesía de la UAM.
Se ha doctorado este año 2019 con una tesis sobre la poesía de Manuel Vázquez Montalbán.  


Pepe Ramos (Madrid, 1971) 

Es poeta y narrador  y un gran agitador cultural. Su primer poemario fue Sámsara (1998) le siguieron luego La copa rota (1999), Cinco formas de dar pena (2002) y La ansiedad del escapista ( 2012)

 En los poemarios de Pepe Ramos no faltan nunca los poemas de amor- desamor y las ausencias numeradas.
Tampoco falta, en las sesiones improvisadas que coordina (y han sido muchas) el amor, el desamor, la ironía y el sentido del humor.
¡A disfrutar esta noche amigos!


                        Manuel López Azorín       

















jueves, 26 de septiembre de 2019

Grupo Retablo Poesía y Música Concierto Recital




El jueves 3 de octubre de 2019 a las 19,00 horas
en la Biblioteca Pública Eugenio Trías
(Casa de Fieras) de El Retiro)

Concierto Recital Grupo Retablo
      LUGAR DE POETAS
                  con
   


                     
                                Jesús Hilario Tundidor




                                    Ana Rossetti





                                Antonio Arroyo Silva

                                                  y

                         
                     Mayte Dominguez (Intérprete)
                     Pablo Bethencourt (piano)
     Artista invitado: Miguel Ángel Moldes Villar (piano)



domingo, 22 de septiembre de 2019

Presentación del libro "Agua serás y lo olvidaste· de J.M. Barbot



La editorial LASTURA con Lidia López Miguel al frente e Isabel Miguel dirigiendo la "Colección Alcalima" de esta tenaz y trabajadora editorial en busca siempre de publicar libros de autores como este joven J.M.  Barbot os invita el lunes 23 de septiembre a la presentación de Agua serás y lo olvidaste en el mítico Café Comercial de Madrid y con un presentador  de lujo Enrique Gracia Trinidad.
La imagen puede contener: 2 personas, texto
J.M. Barbot nació en Burgos aunque desde pequeño se trasladó a Valladolid, ciudad de sus padres, y allí realizó sus estudios primarios y el Bachillerato. En 1998 se licenció en Historia, especialidad de Arqueología, En la Universidad de Valladolid, y después realizó el doctorado en esa misma Universidad y en la Universidad de Coimbra (Portugal). Entre 1998 y 2000 formó parte del equipo arqueológico español que escavaba en el yacimiento  de St Peter in Gallicanto (Jerusalén) Desde el año 2000 trabaja como arqueólogo en diversas empresas de arqueología con proyectos repartidos por la geografía nacional. 
En 2003 fijó su residencia en Madrid. Escribe artículos sobre arqueología en El País. Su primer poemario Ulises desconcertado,
lo publicó en 2014 (Ediciones Huida). En 2015 publicó un libro de cuentos: Cristales rotos con LASTURA Ediciones y ahora, también de la mano de LASTURA: Agua serás y lo olvidaste.
                                
                                   Manuel López Azorín






lunes, 9 de septiembre de 2019

Lectura de "La voz que me protege" de Manuel López Azorín y actuación musical de Rafa Mora y Moncho Otero




Lectura presentación de La voz que me protege 
de Manuel López Azorín.



Jueves 12 de septiembre de 2019 a las 20,00 Horas
La Esfera, Alcobendas, Sala polivalente. 

Con la actuación musical de los cantautores y poetas
Rafa Mora y Moncho Otero





(foto: Oscar Manuel Sánchez)

Con la colaboración de la Casa de Extremadura 
que celebra el Día de Extremadura.

miércoles, 12 de junio de 2019



TERTULIA LITERARIA HISPANOAMERICANA
"RAFAEL MONTESINOS"







Nota: tras dos años de silencio en esta Agenda Poético-Musical. Con esta convocatoria que Clausura la Tertulia más decana de Madrid.con sesenta y seis años de andadura poética  y la mayor parte de ellos dirigida por el poeta sevillano Rafael Montesinos, director de directores de tertulias, trataré de retomar de nuevo, ya en septiembre,  esta agenda que difunde actividades poéticas y / o musicales relacionadas con la poesía.

La TERTULIA LITERARIA  HISPANOAMERICANA QUE DESDE EL AÑO 2005 LLEVA EL NOMBRE DE QUIEN FUE                SU DIRECTOR DURANTE TANTOS AÑOS
                  EL POETA RAFAEL MONTESINOS

El nombre de Rafael Montesinos es inseparable de la Tertulia Literaria Hispanoamericana, que dirigió desde 1952 hasta muy pocos días antes de morir en marzo de 2005. A pesar de la denominación de "tertulia" es, por lo general, un poeta el encargado de ofrecer una lectura de su obra. Cabe destacar, que desde sus orígenes y a lo largo de su evolución bajo el patrocinio de distintas instituciones tanto del Régimen anterior como de la Democracia (Cultura Hispánica, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en la actualidad) 
Rafael Montesinos supo dotarla de un carácter independiente desde el punto de vista estético, literario y político, sin otra orientación que la sola exigencia de calidad literaria, más allá de tendencias, reconocimientos o modas literarias. Este "espíritu" de Rafael Montesinos ha convertido la Tertulia Literaria Hispanoamericana en un lugar de referencia para la Historia de la poesía en lengua española de la segunda mitad del siglo XX. Con motivo del 40 Aniversario el propio Rafael Montesinos escribió una pequeña recapitulación titulada La memoria y el martes. En 2007 y con motivo de su 55 Aniversario se publicó en edición no venal 55 Años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos (1952-2007)(Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación/ Editorial Mar Futura, Madrid, 2007) donde se recoge un "censo" de todos los autores tanto españoles como de Hispanoamérica que participaron en la tertulia desde sus orígenes. 
Tras la ausencia de su fundador sigue celebrándose (ahora dirigida por Marisa Calvo, viuda de Montesinos con la colaboración de su hijo Rafael Montesinos Calvo) 
y en 2019 ha cumplido su curso número 66. Su última sede (que yo sepa y supongo que lo seguirá siendo):  el Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe (Avd. de Séneca, 4. Madrid) Pero al parecer está saliendo también para celebrarse en lugares tan emblemáticos como (que yo sepa también) el mítico Café Comercial de Madrid y ahora se clausura este curso 66 (2018-2019) en el Ateneo de Madrid.






domingo, 22 de enero de 2017

"Sonetos y otros poemas" de Antonio Gala, en la voz de poetas y cantautores



El próximo 3 de febrero a las 21 horas en el Centro Cultural 

Blas de Otero. Paseo de Guadalajara, 12 de San 

Sebastián de los Reyes (Madrid) estaremos con Sonetos y 

otros poemas de Antonio Gala en la voz de poetas y 

cantautores. Será una velada apasionante donde la poesía 

de Gala brillará en la voz de importantes poetas y también 

en la música y la voz de tres poetas-cantautores. Os lo 

recomendamos vivamente amigos.



Hablaremos de Antonio Gala para reivindicar su poesía, le 

pondremos voz a sus poemas y los poetas -cantautores les 

pondrán voz y música.


Participarán los poetas



Isabel Delgado
J. Álvaro Gómez






Iabel Delgado y J. Álvaro Gómez, leerán poemas de Antonio Gala
(ambos han publicado en Eirene Editorial)



Enrique Gracia Trinidad

















Soledad Serrano






















Enrique Gracia Trinidad y Soledad Serrano ,  son capaces de hacernos sentir con un poema, un texto, una obra de teatro leída... y ambos pondrán su voz a poemas de Antonio Gala.
Luis Martínez de Mingo





Luis Martinez de Mingo y Pascual Izquierdo (los dos han  publicado en Eirene Editorial ), son poetas, novelistas, ensayistas, y pondrán su voz también a los poemas de Antonio Gala. 




Pascual Izquierdo




Jesús Riosalido


Jesús Riosalido, poeta, narrador, arabista y embajador de España

Y Carmina Casala, poeta, leerán poemas de Sonetos y otros poemas. 


Carmina Casala


El poeta, periodista y novelista, Manuel Rico, ahora presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (A.C.E.) también pondrá su voz a algún  poema y hablaremos con él de la obra poética  de Antonio Gala.

Manuel Rico



Y contaremos con los poetas-cantautores:



Juanlu Mora
Juanlu mora, poeta y cantautor que ha musicalizado un poemas de Sonetos y otros poemas





Rafa Mora

Rafa Mora , poeta y cantautor nos cantará un poema de Antonio Gala al que ha puesto música


Moncho Otero

Moncho Otero, poeta y cantautor , acompañado siempre de Gloria Fuertes, ha musicalizado un poema de este libro



El acto estará coordinado por el poeta Manuel López Azorín
Director de la Colección Poesía de Eirene Editorial

Manuel López Azorín con Antonio Gala en la presentación de Sonetos y otros poemas en la Fundación Antonio Gala (Córdoba) el pasado 23 de noviembre de 2016


Antonio Gala es de una gran maestría formal tanto clásica como tradicional, en Gala se aunan el lirismo y la emoción. Su poesía de amor, desamor y soledad, transmite vivencias personales a través de recursos con identidad propia. Por todo esto le reivindicamos como poeta ya que Antonio, si tuviera que definirse con un adjetivo lo haría con el de poeta. Siempre se ha sentido poeta y a nosotros nos parece que, antes que nada,  es poeta.





jueves, 2 de junio de 2016

Presentación en Segovia (Librería Icaro) de Romancero flamenco de Manuel López Azorín acompañado a la guitarra por Nacho Martín Prieto



El sábado 11 de junio de 2016 a la 19,00 horas
en la Libreria Icaro 
C/ Marqués del Arco, 36  Segovia 





Manuel López Azorín,



acompañado a la guitarra 
por Nacho Martín Prieto,


presenta  Romancero flamenco:
"Una historia básica del flamenco contada con romances acompañados, al final de cada uno de ellos, con unas soleares, seguidillas... que nos habla de unas gentes con un mido de sentir y de vivir que expresan, a través del cante, del toque y de baile, su pena y su consuelo"

El poeta y flamencologo Manuel Ríos Ruiz ha dicho de Romancero flamenco: "es un acierto su publicación. Enriquece la poesía flamenca. Muchas de sus coplas por soleares cabales dignas de ser cantadas"

    Un recital de poesía que defiende el flamenco y a su gente acompañado del magnifico toque a la guitarra de Macho Martín Prieto en una nueva librería de excelencia en Segovia

Recuerda: Librería Icaro en Segovia C/ Marques del Arco, 36




El sábado 11 de junio de 2016 a la 19,00 horas
en la Libreria Icaro 
C/ Marqués del Arco, 36  Segovia